Sobre el conjunto
El Orfeón San Juan Bautista es un conjunto profesional secular compuesto por cuarenta y dos voces mixtas, cuya labor cultural comienza en agosto de 2001. Sin lugar a dudas, es la entidad cultural dedicada a la música coral de mayor actividad en la escena artística puertorriqueña. Desde su fundación el coro ha presentado más de ciento veinte conciertos los cuales incluyen regularmente estrenos y repertorio de autores puertorriqueños contemporáneos. Su musicalidad, expresividad, nivel técnico y constancia en la calidad de sus ejecuciones, han caracterizado una década de fructífera trayectoria. Durante sus temporadas artísticas el Orfeón lleva a cabo un sinnúmero de eventos culturales, tales como conciertos públicos y privados, charlas educativas y grabaciones profesionales. Su repertorio es extenso, ya que abarca obras de todos los periodos histórico-musicales comprendidos entre la Edad Media y nuestros días, música académica de América, y el cancionero folclórico y popular puertorriqueño e iberoamericano.
El Orfeón tiene una discografía compuesta por diez títulos que ha documentado gran parte de sus ejecutorias. Además, desde enero de 2004 la Corporación GD & E Orfeón San Juan Bautista auspicia la serie radial Mayormente a capella en coproducción con Radio Universidad de Puerto Rico (www.radiouniversidad.pr). Esta serie ofrece toda una gama de géneros y exponentes del arte vocal, con especial énfasis en la música coral académica medieval, renacentista, barroca y contemporánea.
 Entre las presentaciones más destacadas del Orfeón, figuran: la gira a Yale University (2002); la ofrenda musical a Su Santidad Tensin Gyatso, el XIV Dalai Lama del Tibet (conferencia Responsabilidad universal dictada en San Juan de Puerto Rico, 2004); Misa de Réquiem de Gabriel Fauré (1845-1924) bajo la dirección de Michael Beck (tercera edición del festival Settimana di Musica Sacra dal Mondo, Florencia, 2005); Estampas criollas de Ernesto Cordero (n. 1946), junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, San Juan, 2005); Música sacra de las tres Américas, en la Chiesa di Santo Stefano al Ponte Vecchio (Florencia, 2005); la gira a Ohio State University, Dayton University y Sinclair College en Ohio, EE.UU. (2005); la gira Mosaic: the Colors of Choral Music a Miami, Florida, EE.UU. (2007); la Gira Artística a la Ciudad de Nueva York (2008) en la que el conjunto se presentó en la majestuosa Catedral de San Patricio; la gira a Sevilla, España, por invitación del Conservatorio Profesional Cristóbal de Morales, la orquesta de música barroca Archivo 415 y el Ayuntamiento de Alájar, Huelva (2010); y la Gira Artística a República Dominicana, donde el conjunto cantó en el Conservatorio Nacional de Música y en la histórica Catedral Metropolitana Santa María de la Encarnación, Primada de América (2011).
Desde febrero de 2006 el Orfeón mantiene un ambicioso proyecto educativo: la Escuela Coral del Orfeón San Juan Bautista. Este programa armoniza una sólida estructura disciplinaria con el respeto a la sensibilidad y valía de todas las niñas y niños participantes. El currículo del programa está diseñado para fortalecer la autoestima de los educandos, para que aprendan sobre los valores más importantes de nuestra cultura y para que trabajen solidariamente en equipo. A la par, desarrollan sus talentos y aumentan su sensibilidad artística. En términos académicos, reciben educación formal en fundamentos teóricos de la música, solfeo, técnica vocal y apreciación musical, mediante clases estructuradas en pequeños grupos.
En 2009 el coro fundó la orquesta de cámara Cuerdas de Orfeo para fungir como su acompañante oficial. La orquesta está integrada por instrumentistas profesionales y estudiantes avanzados del Conservatorio de Música de Puerto Rico.
En marzo de 2006 la Corporación GD & E Orfeón San Juan Bautista, en colaboración con la Asociación de Ex alumnos de la Universidad de Puerto Rico, instituye y otorga la Beca Abel Di Marco, destinada a la compra de instrumentos musicales para estudiantes destacados en sus ejecutorias académicas.

|